top of page

Buscar


Reseña: En el Limbo
¿Qué pasa cuando no estamos ni aquí ni allá, sino en ese espacio incierto donde todo parece detenerse? En En el limbo, Estanislao Bachrach nos invita a explorar ese territorio mental donde las ideas se estancan, las emociones se confunden y la creatividad parece haberse ido de vacaciones. En esta reseña te comparto cómo el autor convierte ese “limbo” en una oportunidad para conocernos mejor, desbloquear nuestra mente y reconectar con lo que realmente importa.
Aarón Pérez
15 oct6 Min. de lectura


Del miedo a la confianza
¿Qué pasa en el cerebro cuando dejamos de tener miedo y empezamos a confiar? En este post exploramos cómo la neurociencia nos ayuda a entender el tránsito emocional del miedo a la confianza, y por qué cultivar esta transformación puede cambiar nuestra forma de vivir y relacionarnos.
Aarón Pérez
27 ago4 Min. de lectura


El ego: la ilusión que nos separa
Una exploración profunda sobre el ego: cómo se forma desde la infancia, cómo opera en nuestra mente y relaciones, y cómo podemos trascenderlo. Integra psicología, neurociencia y espiritualidad para comprender el falso "yo" y reconectar con el Ser.
Aarón Pérez
30 jul 20207 Min. de lectura


Conciencia de unidad: del paradigma de separación al espejo del ser
Explora cómo la física cuántica, la biología y la espiritualidad convergen en una visión integradora del universo. Este post te invita a descubrir la conciencia de unidad: una forma de ver la vida donde todo está conectado y cada experiencia es un reflejo de tu interior.
Aarón Pérez
9 jul 20206 Min. de lectura


La clave de tu salud: percepción, estrés y el destino de tus células
Descubre cómo tu percepción influye directamente en tu salud. Este post explora la epigenética, el estrés y el poder de la mente sobre el cuerpo, con reflexiones de Bruce Lipton y Manel Esteller que transforman la forma de entender la biología humana.
Aarón Pérez
2 jul 20206 Min. de lectura


¿Existe el libre albedrío?: Un debate entre la neurociencia y la conciencia
Robert Sapolsky lo llama "una persistente ilusión". Los estudios de Benjamin Libet lo sugirieron hace décadas. La ciencia nos está obligando a cuestionar el libre albedrío, un pilar fundamental de nuestra sociedad. ¿Qué significa esto para la moralidad, la responsabilidad y tu propia vida? Adéntrate en el debate.
Aarón Pérez
30 abr 20204 Min. de lectura
bottom of page
