Del miedo a la confianza
- Aarón Pérez
- 27 ago
- 4 Min. de lectura
El viaje empieza en tu cuerpo
Por Aarón Pérez
Blog Despertar Consciente
¿Te has preguntado alguna vez si tu cuerpo sabe más que tu mente?
Aunque suene a frase de sabiduría ancestral, esta idea no viene solo del mundo espiritual o místico. De hecho, la ciencia moderna está empezando a decirnos lo mismo. Investigaciones en neurociencia, epigenética y psicobiología están demostrando que nuestras emociones, pensamientos y reacciones no solo afectan nuestro bienestar, sino que modifican la expresión genética, alteran nuestras hormonas y reconfiguran nuestro sistema nervioso.
Pero aquí viene lo interesante: esto no está peleado con lo espiritual. Al contrario, lo complementa. Durante mucho tiempo hemos creído que teníamos que elegir entre “lo científico” o “lo espiritual”, como si fueran dos equipos rivales. Pero la biología del presente nos invita a integrar. A reconocer que el cuerpo y la conciencia no están separados, que la sabiduría del cuerpo puede ser tan sagrada como una meditación profunda. Este enfoque integrador nos permite dejar de fragmentarnos. Ya no se trata de elegir entre ciencia o alma, entre razón o intuición. Se trata de reconocer que todo está conectado: lo que piensas, lo que sientes, lo que crees… y cómo eso se manifiesta en tu cuerpo, en tu salud, en tu forma de estar en el mundo.
Del “positivismo tóxico” al presente biológico
Durante años, el autoconocimiento fue empaquetado y vendido como una especie de “kit de felicidad instantánea”. Frases como “todo pasa por algo” o “solo tienes que pensar en positivo” se volvieron moneda corriente. Y aunque tienen buenas intenciones, muchas veces terminan generando más culpa que alivio. Porque, seamos honestos: ¿quién puede pensar en positivo cuando está en medio de una crisis emocional o física? Aquí es donde entra la biología del presente como un soplo de aire fresco. Este enfoque no te pide que niegues lo que sientes, ni que te conviertas en un gurú zen de la noche a la mañana. Lo que propone es algo mucho más real y profundo: observar cómo tu cuerpo reacciona ante lo que vives, y darte cuenta de que esas reacciones no son errores, sino señales.
La ciencia nos muestra que cuando rechazamos una experiencia —una emoción incómoda, una conversación difícil, un cambio inesperado—, activamos lo que se conoce como biología de la supervivencia: el sistema nervioso se pone en alerta, la amígdala se activa, el hipotálamo ordena liberar cortisol y adrenalina. Es decir, el cuerpo entra en modo “peligro”, aunque no haya un león persiguiéndonos. Y aquí viene el giro: esto no es solo ciencia, también es conciencia. Porque si aprendemos a observar esas reacciones sin juicio, con presencia, con apertura, entonces podemos empezar a vivir desde otro lugar. Desde la confianza. Desde la aceptación. Desde el presente. Este enfoque no niega lo espiritual, lo potencia. Nos recuerda que el cuerpo no es un obstáculo para el despertar, sino un aliado. Que no hay que escapar del cuerpo para evolucionar, sino habitarlo con más amor y atención.

Tu cuerpo también quiere despertar
Desde mi visión, el despertar consciente no es un camino reservado solo para lo espiritual o lo filosófico. Es también un proceso profundamente biológico. Y cuando entendemos esto, algo cambia: dejamos de ver al cuerpo como un obstáculo o una carga, y empezamos a reconocerlo como un aliado en nuestro camino de conciencia. En “Despertar Consciente” hablamos mucho de integrar, no de dividir. Y esta integración empieza por reconocer que la biología y la conciencia no están separadas. Que lo que sentimos no solo tiene un impacto emocional, sino también físico. Que cada pensamiento que repetimos, cada emoción que evitamos, cada experiencia que rechazamos, deja una huella en nuestro sistema nervioso.
La amígdala, el hipotálamo, las hormonas del estrés… no son conceptos lejanos de un libro de medicina. Son parte de tu día a día. Son los que te hacen reaccionar cuando sientes miedo, cuando te cierras, cuando te desconectas. Pero también son los que pueden ayudarte a volver al presente, si aprendes a escucharlos. Despertar no es iluminarse, es habitarse. Es estar presente en lo que sientes, en lo que piensas, en lo que tu cuerpo te está diciendo. Y desde ahí, tomar decisiones más conscientes, más alineadas, más humanas. Este enfoque es el corazón de mi proyecto Despertar Consciente. Porque creo que el verdadero cambio no ocurre cuando entendemos algo con la mente, sino cuando lo sentimos en el cuerpo. Y eso solo es posible cuando dejamos de huir de nuestras experiencias y empezamos a vivirlas con apertura.
“La biología del presente no es una teoría, es una experiencia.” — David del Rosario
Vivir desde el cuerpo: una práctica diaria
Entonces, ¿cómo llevamos todo esto a la vida cotidiana? ¿Cómo pasamos de la teoría a la experiencia? No necesitas cambiar tu vida entera ni mudarte a una montaña. Solo necesitas empezar a observarte. A notar cuándo tu cuerpo se tensa, cuándo tu respiración se acelera, cuándo tu mente quiere escapar de lo que estás sintiendo. Y en lugar de reaccionar automáticamente, hacer una pausa. Respirar. Sentir. Estar.
Te propongo un ejercicio simple pero transformador:
📝 Ejercicio de autoobservación
Durante una semana, anota cada vez que rechaces una experiencia. Puede ser algo externo (una situación, una persona) o interno (una emoción, un pensamiento, una sensación corporal). Luego, al final del día, reflexiona: ¿Qué pasaría si la aceptara tal como es? Este ejercicio no busca que te “gusten” todas las experiencias, sino que empieces a relacionarte con ellas desde la presencia, no desde el rechazo. Porque ahí es donde empieza el verdadero cambio: cuando dejamos de luchar contra lo que sentimos y empezamos a escucharlo.
¿Estás viviendo desde la confianza o desde el miedo? Tu cuerpo ya tiene la respuesta. Solo necesita que lo escuches.
📲 ¿Te gustó este post?
Gracias por acompañarme en esta reflexión. Te invito a compartirla en tus redes sociales.
Sígueme en redes para más contenido como este: reflexiones y herramientas para tu bienestar emocional. ¡Conectemos y sigamos creciendo juntos! 🌱✨
Redes sociales:
Facebook:
Videos relacionados:
"Encontrarte a ti mismo, por ti mismo"





Comentarios