Reseña: El quinto acuerdo
- Aarón Pérez
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
Una guía práctica para la maestría personal
¿Y si todo lo que crees sobre ti mismo fuera solo una historia que aprendiste a repetir?
¿Alguna vez te has cuestionado si lo que piensas de ti es realmente tuyo? Este libro te invita a mirar detrás del telón de tus creencias, a descubrir que muchas de ellas no son más que acuerdos heredados. Con un enfoque que mezcla sabiduría tolteca, neurociencia e incluso un toque de coaching ontológico, Miguel Ruiz y su hijo José Ruiz nos recuerdan que la libertad comienza cuando dudamos… incluso de nosotros mismos.
“La verdad no necesita que creas en ella; la verdad simplemente es”

Todo lo que necesitas saber sobre El quinto acuerdo
La propuesta central del libro es que vivimos en una realidad virtual construida por símbolos, creencias y acuerdos que hemos aceptado sin cuestionar. A través de cinco acuerdos —sé impecable con tus palabras, no te tomes nada personalmente, no hagas suposiciones, haz siempre lo máximo que puedas, y sé escéptico pero aprende a escuchar— los autores nos invitan a desaprender lo que nos limita y a reconectar con nuestra autenticidad. El quinto acuerdo, el más profundo, nos enseña a cuestionar todo lo que creemos y a escuchar con respeto, abriendo la puerta a una vida más libre, consciente y amorosa.
El quinto acuerdo de Miguel Ángel Ruiz Macías y José Ruiz, es una obra que expande la sabiduría tolteca presentada en Los cuatro acuerdos. Publicado originalmente en inglés como The Fifth Agreement en 2010, fue traducido al español por la editorial Urano. La edición mexicana cuenta con aproximadamente 250 páginas y se clasifica como libro de desarrollo personal, espiritualidad y sabiduría ancestral.
“No eres lo que crees que eres. Eres lo que eres, y eso es suficiente”

👤 Conociendo a: Miguel Ángel Ruiz Macías
Médico cirujano de formación, Miguel Ruiz abandonó la medicina convencional tras una experiencia cercana a la muerte que lo llevó a redescubrir las enseñanzas toltecas. Autor de bestsellers como Los cuatro acuerdos (1997), La maestría del amor (2001), y El quinto acuerdo (2010), su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.
“La conciencia es la clave para volver a la vida”
📚 Lo que El quinto acuerdo puede enseñarte
🧠 El poder de los símbolos
Desde que nacemos, somos programados con palabras que crean nuestra realidad. El libro explica cómo los símbolos (lenguaje, creencias, juicios) moldean nuestra percepción y cómo podemos liberarnos de ellos.
🧘♂️ La domesticación humana
A través de premios y castigos, aprendemos a ser “buenos” según estándares ajenos. Esta domesticación nos aleja de nuestra autenticidad y nos lleva a buscar perfección, amor y aceptación fuera de nosotros.
🎭 Tu historia no eres tú
La voz en tu cabeza no eres tú. Es solo un narrador que aprendió a contarte una historia. El libro propone que tu verdadero ser está más allá de esa narrativa.
🔍 Sé escéptico, pero aprende a escuchar
Este acuerdo nos invita a cuestionar todo, incluso nuestras propias creencias, y a escuchar con respeto, sin juicio. Es una herramienta poderosa para la libertad emocional y la comunicación consciente.
📚 Base teórica
Aunque no se presenta como un texto científico, sus ideas se alinean con conceptos de la neuroplasticidad, el lenguaje como construcción de realidad (coaching ontológico), y la bioneuroemoción al vincular creencias con síntomas emocionales.
“La verdad es silenciosa. Es algo que simplemente sabes”
🔑 El tesoro que encontré en El quinto acuerdo
Este libro me recordó que no soy mis pensamientos, ni mis juicios, ni mis heridas. Soy el que observa. El mayor tesoro que ofrece es la posibilidad de vivir desde la conciencia, sin necesidad de justificar, demostrar o fingir. Es una invitación a dejar de actuar y simplemente ser.
Continuar el viaje: 5 lecturas complementarias:
Los cuatro acuerdos – Miguel Ruiz
La maestría del amor – Miguel Ruiz
El arte de desaprender – Enric Corbera
El poder del ahora – Eckhart Tolle
Biología de la creencia – Bruce Lipton
❓Esta pregunta puede abrir una puerta hacia la comprensión, la sanación y el cambio. ¿Y si dejaras de creer todo lo que piensas? Si te animas, puedes compartir tu reflexión en los comentarios. Tu historia también puede inspirar a otros.
📲 ¿Te gustó esta reseña?
Te invito a compartirla en tus redes sociales para que más personas descubran este increíble libro!
Sígueme en redes para más contenido como este: reflexiones, libros que transforman y herramientas para tu bienestar emocional. ¡Conectemos y sigamos creciendo juntos! 🌱✨
Redes sociales:
Facebook:
Videos relacionados:
"Encontrarte a ti mismo, por ti mismo"





Comentarios