La Magia de la Gratitud
- Sandra Perez Sequera
- 20 ago
- 5 Min. de lectura
Por Sandra Pérez
Blog Despertar Consciente
¿Cuántas veces al día pensamos en lo que nos falta? En lo que aún no logramos, en lo que nos pesa, en lo que “debería ser diferente”. Vivimos entrenando la mente para ver carencias, comparar, exigirnos, quejarnos. Yo también he experimentado esos pensamientos, esas emociones, y no es un camino de expansión ni de abundancia. Como suele pasar, las experiencias aparecen cuando estamos listos para el aprendizaje. La gratitud llegó a mi durante un proceso personal de sanación profunda, marcado por transiciones emocionales, decisiones importantes y heridas que necesitaban ser miradas con amor.
Fue entonces cuando mi maestra de Ho’oponopono, Kahu Lāhela, sugirió como práctica de año nuevo iniciar un reto de 28 días basado en el libro “La Magia” de Rhonda Byrne. Inicie el reto de una manera divertida y con ganas de aprender, sin saber exactamente de que se trataba el libro. Y … poco a poco, la magia empezó a aparecer. Cada día, el libro sugería una práctica de gratitud tocando diferentes aspectos de nuestra vida como son: el amor propio, sanar los vínculos, la relación con la abundancia y mucho más.
El practicar la gratitud ha cambiado mi manera de percibir la realidad y las experiencias de vida, durante esos 28 días del reto comencé a notar pequeños milagros:
Relaciones que antes dolían empezaron a suavizarse.
Mi diálogo interno se volvió más compasivo.
Sentía una alegría más constante, no tan dependiente de lo externo.
En vista de los resultados, mi mente analítica y curiosa buscaba una explicación, así que investigué más a fondo que es la gratitud, y lo que encontré me sorprendió. La gratitud no es solo una emoción. Es una herramienta poderosa de transformación física, emocional y espiritual.
Y ¿Qué es la gratitud?, encontré varias definiciones:
Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.
Es una actitud mental que activa la corteza prefrontal y que puede resultar en beneficios para la salud.
Es una afirmación de bondad y la identificación de donde viene esa bondad
Mi propia definición de gratitud es “ver lo que SI hay”
Los beneficios de la gratitud han sido estudiados científicamente. Uno de los investigadores más reconocidos en este tema es el Dr. Robert A. Emmons de la Universidad de California. El Dr. Emmons realizó experimentos con personas divididas en dos grupos, al primer grupo se les asignaba prácticas de gratitud diarias por un tiempo determinado y al segundo grupo no realizaba prácticas de gratitud solo se les hacían las mediciones. Lo que el Dr. Emmons descubrió es que en el primer grupo la gratitud activaba químicos en el cuerpo, específicamente 2 hormonas: la dopamina (hormona del placer y relajación) y la serotonina (la hormona de la felicidad). Adicionalmente, la gratitud activa la corteza prefrontal que es la parte del cerebro que nos permite gestionar las emociones negativas.
Cuando experimentamos gratitud se forman nuevos neurotransmisores que ayudan reestructurando pensamientos y nos permite manejar mejor nuestras circunstancias. El Dr. Emmons descubrió que la gratitud nos puede brindar un incremento de hasta 25% en nuestro bienestar.
Beneficios de la Gratitud

¿Qué impacto tiene la práctica de la gratitud en nuestra vida?

Definitivamente hay eventos y situaciones en nuestra vida que significan un reto para ser agradecidos, y ahí es donde entra la resiliencia. Recordemos, la vida es buena, no perfecta. Y aun en esos momentos podemos encontrar un aprendizaje y la gratitud nos permite ver lo que sí hay y transitar esos eventos de manera diferente.
Entre más practiquemos la gratitud más fácil es ver lo afortunados que somos y atraer lo que deseamos. ¿Estás listo para obtener los beneficios de la gratitud? Pongamos manos a la obra con estas 3 prácticas:
PRACTICA 1 – DIARIO DE GRATITUD
Diario de gratitud: este es un ejercicio diario y consiste en escribir cinco cosas por las que te sientes agradecido se puede realizar al despertar o antes de dormir, procurando que cada día sean 5 cosas diferentes. Lo importante es escribir con el siguiente formato:
Estoy muy agradecid@ por ______________, porque _______________
Este formato ayuda mucho a sentir la gratitud de una manera más profunda y también permitirá que cada día veas más cosas por las que te sientas agradecido. A continuación, algunos ejemplos:
Estoy muy agradecida por mi trabajo porque me permite traer alimentos a mi mesa, tener entretenimiento y pagar lo que necesito para vivir.
Estoy muy agradecida por mi hijo porque ha llenado de alegría mi vida y ha sido mi gran maestro y me ha enseñado el amor verdadero.
PRACTICA 2 – AGRADECE LO QUE VIENE COMO SI YA HUBIERA SUCEDIDO
Haz una lista de 10 deseos de tu corazón. Ahora redacta esos deseos como si ya hubieran sucedido, y haz una pausa para sentir ese agradecimiento, ¿cómo te sientes de haber logrado eso que tanto deseas? Si, básicamente es dar gracias por adelantado: agradece por lo que deseas como si ya estuviera ocurriendo. Lo que aprecias, te aprecia y se manifestará más en tu vida. Ejemplos de esta lista puede ser:
Gracias por este viaje a París donde pude conocer la torre Eiffel, caminar y ver la arquitectura, degustar un vino y compartir con los seres que más amo.
Gracias por este trabajo ideal en donde soy reconocida, tengo una remuneración justa y un ambiente de trabajo espectacular.
PRACTICA 3 – CARTAS DE GRATITUD
Escribe una carta a alguien importante en tu vida, puedes usar el formato de la práctica 1, agradece al menos 10 cosas de esa persona. En realidad, no importa si entregas la carta o no, lo importante es sentir la gratitud al escribirla. Es una manera también de sanar vínculos. Si decides enviarla, compartes el beneficio de la gratitud con alguien.
Cómo ser exitoso en estas prácticas:
Sé sincero, busca dentro de ti la razón por la cual estás agradecido de una cosa o persona. ¿Cuál es el impacto en tu vida? ¿Qué has aprendido?
Hagan las prácticas en familia. Imagínate darles este regalo a tus hijos.
Se constante. Ponte recordatorios.
La Gratitud es poderosa y es una decisión. Tiene el poder de energizar, sanar y cambiar vidas.
Si sientes el llamado de cultivar la gratitud más allá de este artículo, te invito a vivir conmigo el Reto de los 28 días de gratitud, que está disponible en mi canal de YouTube (AQUÍ).
Es un espacio íntimo, en el que te acompaño paso a paso para integrar esta práctica en tu vida. No necesitas nada más que tu intención y unos minutos al día.
Porque cuando agradeces lo que ya tienes… comienzas a recibir lo que siempre mereciste.
Te invito a dejar tus comentarios con tus reflexiones:
¿Qué es la gratitud para ti?
¿Qué tanto espacio ocupa la gratitud en tu día a día?
¿Qué podrías agradecer hoy que antes dabas por sentado?
Gracias por leer. Gracias por estar aquí. Te invito a seguirme en Instagram y YouTube como @coachsandraperez donde encontrarás videos con diferentes temas y reflexiones, y un espacio para potenciar tu ser.
Coach Sandra Perez
Referencias:
Byrne, R. (2012). The Magic. Simon & Schuster
Emmons, R. (2007). Thanks! How practicing gratitude can make you happier. Harper One
Shimoff, M. (2008). Happy for no reason. Simon & Schuster
Shimoff, M. (2010). Love for no reason. Simon & Schuster





Muchas Gracias por leer el post
Excelente contenido ! Claro y consiso gracias 🙏🏻