top of page

Reseña: EnCambio

ree
Aprende a modificar tu cerebro para cambiar tu vida y sentirte mejor

🧠 ¿Y si no eres tú… sino tu cerebro?

Te has sentido atrapado en tus propios hábitos, como si tu vida estuviera en piloto automático ¿Y si te dijera que no eres tú el que se resiste al cambio… sino tu cerebro? Esto puede abrirte una puerta hacia la comprensión, la sanación y el cambio. Todos hemos experimentado momentos en los que nos sentimos dominados por nuestros miedos, arrepentimientos y pesares. A veces, estas sensaciones parecen convertirse en parte de nuestra esencia, de nuestro carácter, incluso de nuestra personalidad, sin que nos demos cuenta, a tal punto que decimos que no podemos cambiar, que “somos así”. Como si estuviéramos en piloto automático, reaccionando ante las diversas situaciones de nuestra vida siempre de la misma manera, casi sin pensar. Estas reacciones automáticas son determinadas por patrones cerebrales que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida. Una especie de reacción emocional en cadena. Ante disparadores y eventos similares, tendemos a reaccionar igual.


“No hay un "este soy yo" inmutable, sino que constantemente lo estamos construyendo y reconstruyendo.”

EnCambio
EnCambio

📘 Todo lo que necesitas saber sobre EnCambio


Estanislao Bachrach no solo quiere que entiendas cómo funciona tu cerebro, sino que descubras que puedes transformarlo. Su visión del cambio es profundamente humana y esperanzadora: el cambio no es un milagro ni una cuestión de suerte, sino una habilidad que se puede aprender, practicar y fortalecer.



Bachrach (EnCambio) parte de una premisa poderosa: no eres tus pensamientos, tus emociones o tus hábitos…eres quien decide qué hacer con ellos. A través de la neurociencia Bachrach nos invita a dejar de vivir en piloto automático y tomar el control de nuestra historia. Su objetivo al escribir este libro es claro: ayudarte a conocerte mejor para que logres cambiar lo que ya no te sirve y construir una vida más plena, coherente y feliz. No se trata de cambiar por cambiar, sino de hacerlo con propósito, con conciencia y con herramientas reales. Bachrach espera que encuentres en estas páginas un espejo amable, una guía práctica y un laboratorio de experimentación personal. Que descubras que el cambio no es una amenaza, sino una oportunidad para evolucionar, sanar y vivir con mayor autenticidad.


Si alguna vez te has sentido atrapado en tus propios patrones, si te has dicho “yo soy así” como una sentencia, si has querido cambiar pero no sabes por dónde empezar… este libro es para ti. Porque no solo te explica el “por qué” del cambio, sino que te da el “cómo”. Te recuerda que tu biología no es tu destino y que tu mente puede ser tu mejor aliada.


EnCambio: Aprende a modificar tu cerebro para cambiar tu vida y sentirte mejor, del autor Estanislao Bachrach, es publicado por Penguin Random House. Fue publicado el 1 de octubre de 2021. Cuenta con 488 páginas y pertenece al género de divulgación científica y desarrollo personal.


“Cambiar no es fácil, pero es posible. Y vale la pena.”

Estanislao Bachrach
Estanislao Bachrach

👤 Conociendo a: Estanislao Bachrach


Estanislao es doctor en Biología Molecular por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Montpellier. Fue investigador y docente en Harvard, y actualmente es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella. Su enfoque combina ciencia, creatividad y bienestar emocional. Es autor de los libros: ÁgilMente (2013), EnCambio (2015), Random (2018), En el limbo (2021), Zensorialmente (2023)


“La biología no es tu destino. Puedes reescribir tu historia, una sinapsis a la vez.”



📚 Lo que EnCambio puede enseñarte

🧠 Las bases del cambio: conocimiento, atención y práctica

¿Te ha pasado que reaccionas igual cada vez que alguien te contradice, que te prometes cambiar un hábito y a los dos días ya estás en el mismo lugar, con la misma excusa y el mismo antojo de pizza a las 11 p.m.? Tranquilo, no estás solo. Y no es que seas débil de carácter… es que tu cerebro está haciendo lo que mejor sabe hacer: repetir lo conocido. Estanislao Bachrach nos recuerda que “el cambio no empieza con fuerza de voluntad, sino con conocimiento”. Si no entiendes cómo funciona tu mente, estás tratando de cambiar con los ojos vendados. Por eso, el primer paso es conocerte: saber cómo piensas, cómo sientes, cómo reaccionas… y por qué. La buena noticia es que tu cerebro es plástico (no como una tarjeta, sino como una masa moldeable). Gracias a la neuroplasticidad, puedes crear nuevos caminos neuronales, nuevas formas de pensar, sentir y actuar. Pero ojo: esto no pasa por arte de magia ni por leer frases motivacionales en Instagram. Requiere “atención consciente y práctica constante”.


🚧 ¿Qué impide el cambio?

EnCambio también pone el dedo en la llaga: cambiar es difícil porque hay muchas fuerzas internas que se resisten. Algunas de ellas:


  • Creencias limitantes: ese “yo soy así” que suena más a sentencia que a autoconocimiento.

  • Zona de confort: que en realidad no es tan confortable, pero al menos es conocida.

  • Piloto automático: hábitos que se activan antes de que puedas decir “espera, ¿esto me hace bien?”.

  • Estrés y amenaza: cuando estás en modo supervivencia, tu cerebro no quiere evolucionar, solo sobrevivir.

  • Estilo explicativo pesimista: si crees que todo lo malo es tu culpa, que siempre será así y que afecta toda tu vida… Houston, tenemos un problema.


🔄 ¿Qué propone EnCambio?

Aquí es donde el libro brilla: no solo te dice “puedes cambiar”, sino que te da un mapa, una brújula y hasta snacks para el camino. Algunas de sus propuestas:


  • Poner pausa: antes de reaccionar como siempre, respira. Literalmente. Eso ya es un cambio.

  • Redirigir tu atención: lo que enfocas, crece. Si solo ves lo que no funciona, adivina qué se va a expandir.

  • Vetar hábitos automáticos: tienes 0.2 segundos entre impulso y acción. Úsalos como si fueran oro.

  • Crear nuevas experiencias: repetir lo nuevo hasta que se vuelva familiar. Sí, como aprender a andar en bici, pero emocionalmente.

  • Gestionar emociones: no se trata de reprimirlas, sino de entenderlas y usarlas como aliadas.

  • Establecer expectativas realistas y motivadoras: ni tan Disney, ni tan apocalípticas.

  • Practicar atención plena: estar presente, sin juicio, sin drama… o al menos con menos drama.

  • Reescribir tu narrativa interna: cambiar el “soy un desastre” por “estoy aprendiendo”. Suena mejor, ¿no?


Este libro no es una varita mágica, pero sí es una caja de herramientas. Y lo mejor: te recuerda que **no estás roto, solo estás en proceso**. Y eso, en sí mismo, ya es un gran cambio.


“La biología no es tu destino. Puedes reescribir tu historia, una sinapsis a la vez.”

🔑 El tesoro que encontré en EnCambio

Mi primer encuentro con Estanislao Bachrach fue con ÁgilMente, y debo decir que fue amor a primera lectura. Me sorprendió cómo, siendo un científico, podía explicar conceptos complejos con tanta claridad, sin perder el rigor, y además con ejercicios prácticos que realmente ayudan a integrar el conocimiento. Fue como tener un profesor de Harvard en la sala de mi casa, pero sin la presión de los exámenes. Cuando llegó EnCambio a mis manos, tenía expectativas altas… y no me decepcionó. Encontré un libro en la misma línea: claro, profundo, práctico y con ese toque humano que hace que te sientas acompañado en el proceso. Pero, además, EnCambio me regaló un tesoro que quiero compartir contigo: la certeza de que no estamos condenados por nuestros patrones mentales, porque no somos nuestros patrones mentales.


¿Te has dicho alguna vez “yo soy así”? Bueno, Bachrach te diría: “No, no sos así. Sos como pensás que sos, pero podés pensar distinto”. Y eso, créeme, es liberador. Porque significa que no estás atrapado en un guion que alguien más escribió. Puedes reescribir tu historia, una sinapsis a la vez. Este libro me recordó que el cambio no es solo posible, sino que es natural. Que fallar es parte del proceso. Que el piloto automático puede apagarse. Y que, con un poco de humor, mucha curiosidad y algo de disciplina, podemos ser los autores de nuestra propia transformación. Así que si estás buscando una lectura que te inspire, te rete y te dé herramientas reales para cambiar, EnCambio es una excelente elección. Porque no solo te explica el “por qué” del cambio, sino que te da el “cómo”. Y lo hace con ciencia, empatía y una sonrisa cómplice.


Continuar el viaje: 5 lecturas complementarias:

  1. ÁgilMente – Estanislao Bachrach: Te enseña cómo funciona tu cerebro y cómo puedes entrenarlo para ser más creativo, enfocado y emocionalmente inteligente.

  2. Hábitos atómicos – James Clear: Una guía práctica para entender cómo se forman los hábitos y cómo puedes cambiarlos.

  3. Biología de la creencia – Bruce Lipton: Un enfoque que une biología celular y espiritualidad. Propone que nuestras creencias pueden modificar la expresión genética y, por lo tanto, nuestra realidad.

  4. El cerebro del niño – Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson: Aunque está enfocado en la crianza, este libro ayuda a entender cómo se desarrolla el cerebro humano y cómo nuestras experiencias tempranas moldean nuestros patrones mentales.

  5. Reinicia tu cerebro – David Rock: Una introducción clara y práctica a cómo funciona el cerebro en el trabajo, en la toma de decisiones y en el cambio de hábitos.


Esta pregunta puede abrir una puerta hacia la comprensión, la sanación y el cambio. ¿Qué historia sobre ti mismo estás dispuesto a reescribir hoy?


Si te animas, puedes compartir tu reflexión en los comentarios. Tu historia también puede inspirar a otros.


📲 ¿Te gustó esta reseña?

Te invito a compartirla en tus redes sociales para que más personas descubran este increíble libro!


Sígueme en redes para más contenido como este: reflexiones, libros que transforman y herramientas para tu bienestar emocional. ¡Conectemos y sigamos creciendo juntos! 🌱✨


Redes sociales:

Facebook:


Videos relacionados:


contrarte a ti mismo, por ti mismo"



2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Juan alvarado
09 jun
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Excelente hay que leerlo y ponerlo a la practica

Me gusta
Contestando a

Gracias por leer la reseña, lo recomiendo mucho por que trae muchos ejercicios. Saludos

Me gusta
bottom of page