Bailar para sanar: el hula como ritual de conexión
- Sandra Perez Sequera
- 17 sept
- 6 Min. de lectura
Por Sandra Pérez
Blog Despertar Consciente
Mi camino en el Hula (danza hawaiana)
Para muchas personas, el Hula (danza hawaiana) es conocido únicamente como ese espectáculo alegre que acompaña las imágenes de playas soleadas, collares de flores y turistas sonrientes en Hawai’i. La representación que suele aparecer en televisión y películas ha creado la impresión de que el Hula es sólo una atracción turística, parte del entretenimiento exótico en hoteles y festivales, pero rara vez se explora la profundidad de la danza. Este enfoque superficial limita la comprensión de lo que realmente es el Hula: una tradición ancestral.
Recientemente, una de las películas más esperadas (Mayo 2025) fue el “live action” de Lilo & Stich. Las redes se empezaron a llenar de coreografías de Hula, muchas escuelas de baile postearon sus videos y recordamos gustosos que ‘Ohana significa familia y “la familia nunca te abandona ni te olvida”. En esta película la traviesa Lilo forma parte de un Halau (Escuela de Hula) y hace de las suyas junto con Stitch. Esta película nos dio una pequeña vista de lo que es Hawai’i y su cultura. Personalmente, Hawai’i es un lugar muy especial al cual estoy conectada por medio de la danza: el Hula.
El baile ha sido parte de mi vida desde pequeña, desde aquellos bailes que nos ponían las maestras en la escuela hasta que, un día, me encontré con las danzas polinesias por medio de mi maestra de tercer año de primaria y ahí descubrí la cultura de estas islas paradisiacas. Bailé Hula (hawaiano), Tahitiano y otras danzas polinesias alrededor de 5 años. Posteriormente bailé Jazz cuando estaba en la universidad y esas fueron las ultimas clases formales que tomé.
La vida siguió su camino y no fue hasta 35 años después que me reencontraría con el Hula, sin imaginarme que se convertiría en medicina para mi vida. Pasaba por un momento en el que necesitaba conectarme con el arte y con algo que me devolviera ligereza y sentido. Un día que estaba dibujando encontré la inspiración y mi dibujo se transformó en una bailarina de Hula (Figura 1) y esa fue la señal de que deseaba regresar a Hawai’i.

Y así, fue como busqué una escuela de Hula (Halau) local, y el baile se transformó en un camino hacia mí misma. Al bailar, no solo muevo mi cuerpo, también muevo mis emociones, libero mi mente y conecto con una parte profunda de mi ser que estaba esperando ser escuchada.
¿Qué es el Hula?
Al regresar al Hula pensé que sería solo aprender pasos, gestos y coreografías. Y retomar lo que ya sabía de cuando era niña. Sin embargo, de la mano de mi Kumu (Maestra de Hula), descubrí que el Hula es mucho más: es una tradición viva que une música, movimiento, energía, historia y espiritualidad.
El Hula es una forma de comunicar. De contar historias. En el Hawai’i ancestral no existía la palabra escrita así que, el Hula era el medio para preservar las historias, tradiciones, rituales y la cultura de generación a generación. Por medio del oli (canto) y mo’olelo (narración).
El Hula expresa sentimientos, experiencias. Inspira y sana. Y es una manera de experimentar y vivir los valores hawaianos. (puedes aprender mas de estos valores en mi canal de YouTube: AQUÍ)
Con el Hula sabemos de historias de dioses, de combates, de reyes, de ancestros, de jefes (ali’i), de la naturaleza, de lugares, de personas, de actividades, del amor. Existen historias que cuentan hechos históricos, nos platican de la vida cotidiana, anécdotas e historias divertidas. El Hula expresa sentimientos, emociones e involucra los sentidos. Habla de sabores, olores, lo que escuchamos, el sentido del tacto y lo que vemos.
Las bailarinas de Hula somos contadoras de historias, y somos el mar, las flores y los elementos del mele (canción). El Hula es muy poético, por ejemplo, al hablar de una flor en un mele puede ser una flor literal o una persona, así que en un sentido el mele habla de las flores y en un sentido más profundo (kaona) del amor que se siente por una persona.
Los beneficios del Hula
El Hula ha traído muchos beneficios a mi vida, los más importantes son:
Beneficios Físicos
El primer beneficio fue evidente en mi cuerpo. Mis músculos se hicieron más fuertes, mi coordinación y mi energía mejoraron. La ciencia explica que la danza no solo ejercita, también mejora el equilibrio, la flexibilidad y la salud cardiovascular. Es un ejercicio integral que, a diferencia de otras rutinas, se siente como gozo más que como esfuerzo. Por lo que, los beneficios físicos específicos del Hula son:
Incrementa la oxigenación (Ejercicio aeróbico y de bajo impacto)
Reduce el estrés y mejora del sistema inmunológico
Potencialmente mejora la densidad de los huesos
Aumenta la flexibilidad y coordinación motriz
Mejora de la postura corporal
Tonifica de músculos
Beneficios Emocionales
Durante las clases hubo momentos en que llegaba cargada de estrés o tristeza, y al terminar sentía calma y alegría. El ritmo de la música y los movimientos repetitivos actúan como una forma de regulación emocional. Investigaciones sobre percusión y danza muestran que los patrones rítmicos ayudan a reducir el cortisol (hormona del estrés) y a mejorar nuestro estado de ánimo.
El contar historias y sentir las emociones del mele (canción) provoca no solo emociones de alta vibración en ti, pero también en otros, el Hula ayuda a conectar con la audiencia y transmitir esa energía.
Beneficios Mentales
Bailar coreografías de Hula exige recordar secuencias, coordinar con la música y sostener la atención. Esto ejercita la memoria y la concentración. En mi experiencia, después de una sesión, mi mente quedaba más clara, como si hubiera hecho una limpieza interna. Estudios han demostrado que la danza incluso puede proteger la salud cognitiva y favorecer la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro de adaptarse y aprender. Por lo que, el Hula:
Mejora la memoria
Ayuda al cerebelo y el equilibrio
Mejora el estado de ánimo, incrementando la producción de endorfinas.
Estimula la función intelectual.
Ayuda a la interacción social
Flexibilidad mental y enfoque
Beneficios Espirituales
Este es quizá el regalo más profundo (e inesperado). El Hula me devolvió una conexión con mi centro, con algo más grande que yo. Los movimientos no son solo físicos, son meditativos. Me enseñaron a estar presente, a fluir, a honrar la vida. La ciencia también aporta aquí: prácticas de movimiento meditativo (como Tai Chi, Qigong y danza consciente) muestran mejoras en ansiedad, depresión y bienestar, gracias a su efecto sobre el sistema nervioso y la variabilidad del ritmo cardiaco, un indicador de equilibrio interno.
Es meditación en movimiento
Experimenta los valores hawaianos construyendo relaciones duraderas con los compañeros de clase y la comunidad
Crea un portal energético
Ayuda al equilibrio interno, centrado y el gozo del ser.
El arte conecta con el universo y el hula con los ancestros. Hula es un elemento de sanación. Al conectarse con uno mismo y al vivir con los valores hawaianos se busca el equilibrio.
Una invitación
El Hula me ha enseñado mucho más que pasos.
Me enseñó a fluir como el mar, a ser paciente como la tierra, a expresarme con honestidad y ternura. Aprendí que el cuerpo tiene memoria, que las emociones se mueven y que la vida también se baila con resiliencia y amor propio.
Cuando me pierdo en la rutina, el Hula me recuerda que siempre puedo volver a mi centro. Ese centro que no depende de lo externo, sino de la conexión con mi ser más profundo.
Mi historia es con el Hula, pero tu historia puede ser con cualquier movimiento que te haga vibrar: bailar salsa en la sala, moverte libre con los ojos cerrados, practicar yoga, caminar al ritmo de tu respiración.
Lo importante es que el cuerpo recuerde lo que a veces la mente olvida: que somos energía en movimiento.
El baile, es más que un pasatiempo: es un regreso a nosotros mismos, es volver a hacer niños. Y en ese regreso encontramos paz, fuerza y alegría.
Y tú, ¿Qué forma de movimiento te ayuda a reconectar contigo? Me encantaría leerte en los comentarios.
Mahalo (gracias) por leer. Gracias por estar aquí. Te invito a seguirme en Instagram y YouTube como @coachsandraperez donde encontrarás videos con diferentes temas y reflexiones, y un espacio para potenciar tu ser.
Igualmente, si tienes interés en Hula puedes ir en Facebook a: @HealingHulaSanAntonioTexas y a la página HealingHula.com
Coach Sandra Perez





Comentarios