Reseña: Saltar al vacío
- Aarón Pérez
- 16 jul
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
La experiencia cotidiana de la conciencia absoluta
¿Y si el vacío no fuera el fin, sino el principio de todo?
Vivimos en una época donde todo parece tener que tener un propósito, una meta, una explicación lógica. Pero, ¿qué pasa cuando lo que más necesitamos no es entender, sino soltar? Saltar al vacío no es un libro que te dice qué hacer con tu vida. Es una invitación a dejar de huir de ti mismo, a mirar de frente lo que sientes, incluso si eso que sientes no te gusta. Es una invitación a soltar el control, a dejar de buscar respuestas afuera y a lanzarte al vacío… pero no al vacío del miedo, sino al del corazón. Sergi Torres nos propone algo radicalmente simple (y por eso tan desafiante): vivir el presente tal como es. Sin adornos, sin filtros, sin expectativas. Con humor, con ternura, con una honestidad que a veces incomoda… pero que siempre transforma. Este libro no busca convencerte de nada, solo te recuerda que ya eres todo lo que estás buscando. Y lo hace con un lenguaje cercano, como si te hablara un amigo que no pretende salvarte, sino acompañarte. Porque a veces, lo único que necesitamos para despertar… es dejar de dormirnos en nuestras propias ideas. Sergi Torres nos recuerda que la vida no necesita ser entendida, sino vivida.
“La felicidad no es una emoción, es conciencia presente.”

📘 Todo lo que necesitas saber sobre Saltar al vacío
Sergi Torres nos propone una visión radicalmente honesta de la vida: no estamos aquí para cambiar el mundo, sino para aprender a amar lo que ya es. El libro no ofrece fórmulas mágicas ni recetas de autoayuda, sino una profunda reflexión sobre cómo nos relacionamos con nuestras emociones, pensamientos y experiencias. Su objetivo es claro: despertar la conciencia dormida que todos llevamos dentro.
Saltar al vacío, del autor Sergi Torres, es publicado por la editorial Océano. Fue lanzado en México en 2021, cuenta con 256 páginas y pertenece al género de espiritualidad, desarrollo personal y conciencia.
“No somos lo que pensamos. Somos quienes observan lo que pensamos.”

👤 Conociendo a: Sergi Torres
Sergi Torres es escritor, conferencista y un referente del despertar de la conciencia en el mundo hispanohablante. A los 21 años vivió una transformación interior que lo llevó a cuestionar profundamente su vida. Desde entonces, ha dedicado su camino a compartir una visión integradora del ser humano. Ha publicado los libros: como Un puente a la realidad (2009), Yo, libre: un viaje al instante presente (2012), Saltar al vacío (2015), ¿Me acompañas? (2017), La biología del presente (2021), Los Introhéroes (2022), Aurum (2023), Humanitas: del polvo estelar a la revolución consciente (2024).
“El sufrimiento no es el problema. El problema es no querer sentirlo.”
✨ Lo que Saltar al vacío puede enseñarte
🔍 El ego: ¿enemigo o maestro?
Sergi no propone eliminar el ego, sino observarlo con honestidad. El ego es como ese compañero de oficina que siempre opina, aunque nadie se lo pida. No se trata de despedirlo, sino de entender por qué habla tanto. El ego, visto con amor, se convierte en una herramienta para descubrir lo que aún no hemos aceptado de nosotros mismos.
🧘♀️ El presente: el único lugar donde siempre has estado
¿Te has dado cuenta de que siempre estás en el presente, incluso cuando crees que no? El libro desmonta la idea de que hay que “llegar” al ahora. Ya estás aquí. Solo que a veces estás tan ocupado pensando en el pasado o planificando el futuro, que se te olvida vivirlo.
💔 El dolor como puerta (no como castigo)
Sergi propone una idea revolucionaria: el sufrimiento no es el problema, sino la resistencia a sentirlo. El dolor, cuando se vive con presencia, se transforma. No es necesario evitarlo, sino atravesarlo. Como él dice: “¿Quieres dejar de sufrir? Entonces vas a tener que sufrir… pero conscientemente.”
🧠 Pensamientos: no creas todo lo que piensas
Uno de los grandes aprendizajes del libro es que no somos nuestros pensamientos. Somos quienes los observan. Y eso cambia todo. Porque si no eres lo que piensas, entonces puedes dejar de pelearte con tu mente y empezar a escucharla con curiosidad.
💫 La conciencia absoluta: más allá de la espiritualidad de postal
Este no es un libro de frases bonitas para Instagram (aunque tiene muchas). Es una invitación a vivir desde la autenticidad, sin adornos ni melodías angelicales en fa sostenido. La conciencia no necesita incienso ni mantras, solo tu presencia honesta.
🧬 Una base integradora
Aunque no se presenta como un texto académico, Saltar al vacío conecta con fundamentos de la neurociencia (como la observación de patrones mentales), la bioneuroemoción (al explorar el origen emocional del sufrimiento) y el coaching ontológico (al cuestionar la identidad construida). Todo esto, sin perder el humor ni la calidez.
🌀 El laboratorio interior
Sergi propone que cada emoción, pensamiento o conflicto es una oportunidad para mirar hacia adentro. No se trata de evitar el caos, sino de entrar en él con una linterna y una taza de té. Porque solo cuando nos atrevemos a mirar lo que duele, podemos descubrir lo que sana.
“La vida no necesita ser comprendida. Necesita ser vivida.”
🔑 El tesoro que encontré en Saltar al vacío
Leer a Sergi Torres es como tener una conversación con alguien que no pretende enseñarte nada… y sin embargo, te transforma. El verdadero tesoro de este libro no está en una técnica, ni en una fórmula, ni en una promesa de iluminación. Está en su capacidad de recordarte lo que ya sabes, pero habías olvidado: que tú eres suficiente, que el presente es todo lo que hay, y que no necesitas arreglarte para estar en paz. Lo que más valoro de Saltar al vacío es cómo Sergi convierte temas que podrían parecer complejos o abstractos —como la conciencia, el ego, el sufrimiento o el amor incondicional— en reflexiones accesibles, humanas y hasta divertidas. Su lenguaje es coloquial, directo, sin adornos innecesarios, y muchas veces con un humor que desarma. No se esconde detrás de conceptos elevados; baja la espiritualidad del pedestal y la pone sobre la mesa, junto a una taza de café y una buena dosis de honestidad.
Ya he leído varios de sus libros y sigo sus conferencias en redes sociales. Me parece un exponente único, no solo por lo que dice, sino por cómo lo dice. Tiene la habilidad de hacerte sentir acompañado en tu proceso, sin juzgar, sin empujar, solo invitándote a mirar. Y eso, en un mundo lleno de ruido, es un regalo. El mayor aprendizaje que me deja este libro —el verdadero tesoro— es que no hay nada que alcanzar. No hay que llegar a ningún lado. Solo hay que estar dispuesto a mirar hacia adentro, con honestidad, con ternura, y con la disposición de dejar de huir de uno mismo. Porque al final, el vacío no es ausencia… es espacio. Y en ese espacio, todo puede nacer.
Continuar el viaje: 5 lecturas complementarias:
Un curso de milagros – Fundación para la Paz Interior
El poder del ahora – Eckhart Tolle
La desaparición del universo - Gary Renard
La sabiduría de las emociones – Norberto Levy
Conversaciones con Dios – Neale Donald Walsch
❓Esta pregunta puede abrir una puerta hacia la comprensión, la sanación y el cambio. ¿Qué pasaría si dejaras de luchar contra lo que sientes y simplemente lo vivieras?
Si te animas, puedes compartir tu reflexión en los comentarios. Tu historia también puede inspirar a otros.
📲 ¿Te gustó esta reseña?
Te invito a compartirla en tus redes sociales para que más personas descubran este increíble libro!
Sígueme en redes para más contenido como este: reflexiones, libros que transforman y herramientas para tu bienestar emocional. ¡Conectemos y sigamos creciendo juntos! 🌱✨
Redes sociales:
Facebook:
Videos relacionados:
Encontrarte a ti mismo, por ti mismo"





Comentarios